.
Una mala pisada es una alteración que provoca una sobrecarga en los músculos y tendones del pie en su búsqueda forzada del equilibrio corporal. Esto a la larga puede provocar dolor, desajustes corporales y disfunciones o patologías.
El estudio biomecánico de la marcha o la pisada es un método diagnóstico que nos permite evaluar cómo camina una persona para prevenir y corregir las posibles alteraciones. Consiste en el análisis del pie en posición estática y dinámica y de su relación con otras estructuras corporales como la rodilla, la cadera o la columna.
El estudio biomecánico nos ayuda a corregir malos hábitos posturales, a evitar lesiones y dolores musculares y articulares y a aumentar el rendimiento y la eficiencia de nuestro cuerpo.
Está indicado en pacientes con tendinitis, esguinces o lesiones recurrentes, sobrecargas musculares, dolores en los dedos de los pies, escoliosis, fascitis, etc. o en deportistas que quieran mejorar su rendimiento.
PLANTILLAS IMPRESAS EN 3D CON SCIENTIFEET
Las plantillas u ortesis plantares son dispositivos que utilizamos para corregir y modificar la pisada. En ONE, siempre a la vanguardia de la innovación, realizamos plantillas personalizadas con la tecnología más avanzada del mercado, que ofrecen una respuesta más adaptada al diagnóstico y un mejor seguimiento terapéutico.
Ligereza y finura
Los 10 gramos de base y 1,5 – 25 mm de grosor permiten su uso con calzado poco voluminoso
Durabilidad
Sus propiedades biomecánicas se conservan por más tiempoParametrización
Para corregir alteraciones de la podología clásica y la posturología
Certificación
Investigadores de la biomecánica validan la eficacia del tratamiento
Mediante una serie de tests clínicos y una plataforma de presiones podemos detectar alteraciones en las diferentes entradas sensoriales del cuerpo humano (visual, podal, oculomotora, raquídea, etc.) que provocan desajustes en el sistema postural fino y que, a su vez, son la causa de los síntomas como dolores musculares y articulares, jaquecas y migrañas, problemas cognitivos y bajo rendimiento escolar, etc.
El examen clínico postural comienza con el examen clínico postural comienza con la anamnesis para obtener la historia clínica del paciente y continúa con la exploración clínica, que en ONE incluye:
Análisis morfoestático en los 3 planos del espacio
Tests y estudio específico de los diferentes captores posturales
Valoración postural sobre plataforma digital informatizada
Una vez determinado el síndrome postural causante de la dolencia, establecemos un tratamiento orientado a “resetear” la información que el captor postural afectado enviaba al cerebro, dando lugar a una reprogramación postural, es decir, lo que buscamos es una nueva postura que no produzca dolores en el paciente.
Este tratamiento es personalizado y multidisciplinar ya que habitualmente es necesario el uso de terapias correctivas que implican a varios especialistas y que en ONE, trabajan en equipo.
PLANTILLAS NEUROSENSORIALES
Las plantillas neurosensoriales se caracterizan por producir pequeños estímulos de presión en la planta del pie que, al actuar de forma precisa sobre los baropresores dérmicos, provocan reflejos posturales que modifican la posición global del cuerpo en todos sus planos y ejes. El cambio se produce permanentemente mientras dura el estímulo y si se prolonga en el tiempo permite la reprogramación postural.
Una vez colocadas, se valora a través de nuevos test estabilométricos su repercusión sobre las oscilaciones corporales y la posición y el equilibrio corporal.
Uñas incarnadas
Papilomas o quistes dérmicos
Dedos en garra, martillo, etc.
Metatarsalgias
Fascitis plantar
Espolón calcáneo
Pie plano infantil y adulto
Artrosis de tobillo
Síndromes del tarso
Hallux rigidus
Neuroma de Morton