Los juanetes llamados técnicamente hallux abductus valgus (HAV) es una deformidad esencialmente femenina, una deformación en antepié, con una edad de aparición entre los 30-40 años de promedio, aunque también existe en edad infantil.
Sus causas son multifactoriales:
- factores genéticos: de padres a hijos.
- factores ambientales (calzado): el zapato de tacón alto y punta estrecha está relacionado con los juanetes, pero no todos los juanetes están relacionados con calzado inadecuado.
- factor hormonal: durante el embarazo y la menopausia los niveles de relaxina aumentan, provocando una laxitud ligamentosa.
- factor patomecánica de 1º radio: una deformidad del primer radio está relacionado con con desequilibrios a nivel retropié, la pronación de la articulación subastragalina (ASA) en el periodo de propulsión de la marcha genera una serie de compensaciones patomecánicas que dan lugar a fuerzas deformantes del 1º radio.
- factores traumáticos: esguinces, luxaciones, artrosis, artritis..
- factores quirúrgicos: yatrogenias quirúrgicas que hay que reintervenir.
¿Cómo podemos saber si tengo un juanete?
- Dolor: es la causa principal en mi consulta, es un dolor articular por la deformidad de la articulación metatarsofalángica.
- Hipomovilidad del 1º radio
- Protuberancia ósea enrojecida
- Síndrome de sobrecarga de 2º metatarsiano: cuando hay una deformidad de juanete y esa articulación es insuficiente se traslada la carga al 2º metatarsiano provocando dolor.
- Bursitis: se inflama la articulación por presión del calzado en la zona del juanete.
- Irritación nerviosa: al haber deformidad ósea puede verse afectado los nervios relacionados con esa articulación, produciendo quemaron, acolchamiento, excesiva sensibilidad…
- Artrosis degenerativa
- Sesamoiditis: cuando se desarrolla la deformidad ósea, los sesamoideos se desplazan y puede provocar que el sesamoideo media queda bajo la cresta intersesamoidea originando inflamación y dolor.
Prevención de los juanetes
Cambiar de calzado a menudo
No abusar de los zapatos estrechos
Ejercitar de la musculatura intrinseca de antepié
Visitar al podólogo para valorar el grado de la deformidad, le harían un estudio radiológico y biomecánico
Tratamiento
Conservador: el podólogo debe analizar que es recomendable en cada caso.
El tratamiento conservador consiste:
- separadores a medida para evitar la rotación de dedo gordo
- plantillas a medida para evitar compensaciones patomecánicas que provoquen la deformidad.
- aines e infiltraciones en procesos agudos como una bursitis, sesamoiditis…
- calzado adecuado, no más alto de 3,5 -4 cm
Quirúrgico:
- Indicación quirúrgica:
No todos los hallux valgus son quirúrgicos. La indicación quirúrgica depende de varios factores, entre ellos la dificultad y el dolor relacionados con el calzado, la gravedad de la deformación, la congruencia de la primera articulación metatarsofalángica y la presencia o no de una artrosis.
Sin embargo, es importante señalar la existencia de dos categorías de deformaciones:
- Simples: es decir, sin consecuencias sobre el lado lateral del pie, con independencia de la medida del valgo falá
- Complejos: los juanetes que se complican con metatarsalgias, dedos en garra, un síndrome de Morton, etc. Aquí se trata de un cambio evolutivo hacia una deformación «complicada», cuyo tratamiento y pronóstico son muy distintos.
En las formas simples puede retrasarse la indicación quirúrgica, sobre todo si el paciente no desea la cirugía, pero debe aclararse que la deformación va a ir agravándose de manera inevitable. En cuanto a los demás casos, se recomienda la cirugía.
La corrección del juanete solo puede solucionarse con cirugía.
Medidas de los ángulos principales que permiten hacer el análisis radiográfico de un hallux valgus: ángulo de metatarso varo M1M2, ángulo de la superficie articular de M1 con relación a su eje (DMAA) o al de M2 (DM2AA), ángulo de valgo falángico M1F1 y ángulo interfalángico F1F2.
Las mediciones se hacen en la radiografías pertinentes, es muy importante que siempre se hagan en carga, tanto en fase prequirúrgica como postquirúrgica, unos de los problemas que hay cuando se operan los juanetes es que no se hace la valoración en carga y pensando en la biomecánica.
En clínica ONE hacemos una valoración prequirúrgica muy amplia, anamnesis y test clínicos, valoración radiográfica, dinámica y estabilométrica.
Sonia Bernárdez. Podóloga, posturóloga y cirujana del pie.
Directora clínica de ONE