fbpx
Aplicaciones de la Posturología
La Posturología es una ciencia diagnóstica y no trata, por tanto, las patologías en sí mismas. El estudio postural determina el captor sensorial que está produciendo desequilibrios en el sistema postural fino y que, a su vez, son la causa de los síntomas que aquejan al paciente. A partir de ahí, será el especialista en la entrada sensorial afectada (odontólogo, podólogo, óptico, fisioterapeuta, logopeda, etc.) el que realice el tratamiento, que estará orientado a la reprogramación neuro-físico-cognitiva de los diferentes captores sensoriales para corregir el síndrome postural que está produciendo el dolor.
 
MEJORA DEL DOLOR CRÓNICO
 
La Posturología ayuda a aliviar dolores músculo-esqueléticos, como el de espalda, lumbalgias, cervicalgias, artrosis, trastornos mandibulares, etc., y neuro-vestibulares, como neuralgias, migrañas, vértigos, etc. y contribuye a evitar la cronificación de los mismos. 
 
 
Entre el 30 y el 40% de los dolores de espalda pueden estar causados o agravados
por problemas dentales como una maloclusión, falta de piezas o una malposición
 
 
 
DESARROLO INFANTIL Y TRANSTORNOS DEL APRENDIZAJE
 
Un tratamiento de enfoque posturológico en el que se integre el estudio óptico-comportamental, podológico y odontológico, prestando también atención a los reflejos primitivos, tiene resultados probados en el desarrollo psicomotriz y el aprendizaje del niño, corrigiendo alteraciones motoras como déficits de coordinación, trastornos de la marcha, pies hacia dentro, etc. y neuroconductuales como el déficit de atención, la hiperactividad, la depresión infantil o la dislexia, lo que a su vez induce a un bajo rendimiento escolar y deportivo.
 
Además, ayuda a evitar o reducir el tratamiento farmacológico, priorizando técnicas correctoras como plantillas posturales o gafas prismáticas.
 
La evaluación precoz de la marcha puede ayudar también a prevenir muchas patologías en la edad adulta como escoliosis, alteraciones del apoyo plantar o ciertos trastornos visuales.
 
 
 
TRANSTORNOS DEL EQUILIBRIO EN ANCIANOS
 

El envejecimiento viene asociado a una disminución en la habilidad para mantener la estabilidad postural y para responder ante perturbaciones del entorno no esperadas, así como a alteraciones de la marcha y el equilibrio, debidas fundamentalmente a la pérdida de fuerza en la musculatura inferior y de agudeza visual junto con el aumento del tiempo de reacción. Los vértigos y mareos son síntomas frecuentes entre la población mayor, asociados con el deterioro del sistema vestibular, que a través del oído interno controla el equilibrio.

 
 
 
Las alteraciones posturológicas se asocian a un mayor riesgo de caída en ancianos
 
 
 
RECUPERACIÓN DEL SUELO PÉLVICO
 
La Posturología facilita la toma de consciencia del propio cuerpo, permitiendo la prevención de alteraciones relacionadas con el deterioro del suelo pélvico, como la incontinencia urinaria o las cistitis recurrentes. Además, un tratamiento de fisioterapia basado en técnicas posturológicas ayuda a restablecer la musculatura del suelo pélvico, devolviéndole su función de contención, lo que repercute en una mayor calidad de vida.
 
El tratamiento fisioterapéutico de la incontinencia urinaria soluciona el problema hasta
en el 70% de las mujeres tratadas, según datos de la Unidad de Suelo Pélvico de la Fundación Jiménez Díaz
 
 
MEJORA DEL RENDIMIENTO DEPORTIVO
 

Una postura y una marcha adecuada, no sólo contribuyen a una buena apariencia física, sino que también permiten optimizar el funcionamiento de nuestro cuerpo maximizando su eficiencia, lo que en el caso de los deportistas tiene claros beneficios en el desarrollo de su potencial y mejora de su rendimiento.

 
Al mantener los huesos y las articulaciones en la alineación correcta los músculos se usan más eficientemente, lo que permite que el cuerpo utilice menos energía para realizar los mismos movimientos previniendo así la fatiga.
 
Una postura adecuada también contribuye a optimizar la circulación sanguínea y la respiración y mejora la función orgánica. Además, ayuda a disminuir el desgaste anormal de las de las articulaciones, que podrían provocar artritis, y la tensión en los ligamentos.
 
El estudio postural y biomecánico son herramientas muy útiles,
no sólo en la mejora del rendimiento deportivo, sino también en la prevención
y tratamiento de lesiones en deportistas
 
 
 
PREVENCIÓN DE RIESGOS Y PATOLOGÍAS
 

Un estudio posturológico permite evaluar los errores de patrón de movimiento que, una vez mejorados, mediante la reeducación postural, equilibran el sistema corporal en su conjunto. La Posturología contribuye, por tanto, a la prevención en general de cualquier sintomatología originada por un desarreglo postural, impidiendo, por ejemplo, que la columna se fije en posiciones anormales (escoliosis), evitando problemas de tensión o sobrecarga y previniendo el dolor de espalda, de cuello y el dolor muscular difuso.

 
 
 
Esto tiene una aplicación clara en la salud laboral, ya que el estudio posturológico permite la optimización de la capacidad física del trabajador y contribuye a evitar riesgos laborales relacionados con la aparición de trastornos musculo-esqueléticos causados mayoritariamente por la manipulación de cargas o el mantenimiento de posturas repetitivas y forzadas.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar